Conocé tus derechos: prestaciones en salud mental en el SNIS, Niños y Adolescentes.

PRESTACIONES EN SALUD MENTAL EN EL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD NIÑOS y ADOLESCENTES:

  • En el MODO 1 los prestadores integrales asegurarán la atención en grupo con carácter gratuito y hasta 12 sesiones anuales para cada usuario.
  • En el MODO 2 asegurarán la atención individual, grupal o de familia, hasta 24 sesiones anuales para cada usuario y con un copago preestablecido.
  • En el MODO 3 asegurarán la atención individual y/o grupal, hasta 48 sesiones anuales para cada usuario, con un copago menor al establecido en el nivel 2.
    En situaciones de discapacidad física, mental o trastorno del espectro autista, la prestación podrá extenderse a 144 sesiones.

 

MODO 1: Intervenciones grupales, o grupos talleres.

Para:

  1. Padres (o familiares) con hijos en edad pre-escolar, escolar y adolescente (grupos-talleres de orientación en desarrollo y crianza).
  2. Padres (o familiares o referentes afectivos) con hijos con discapacidad mental, física o trastornos del espectro autista.
  3. Adolescentes (Espacios de intercambio).
  4. Embarazadasprimerizas.
  5. Puérperas primerizas y/o pareja parental primeriza.
  6. Madres dentro del primer año posparto con indicios de depresión.
  7. Educadores y cuidadores de niños de la primera infancia (Grupos-talleres de orientación).
  8. Niños con dificultades en la inserción escolar.
  9. Niños con indicación de intervenciones quirúrgicas (psicoprofilaxis quirúrgica).

 

 

MODO 2: Atención psicoterapéutica individual, grupal o de familia.

Para:

  1. Madres deprimidas en el primer año de vida del niño.
  2. Niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje.
  3. Niños y adolescentes con problemas situacionales y/o adaptativos: situaciones de violencia, abandono, pérdida de un familiar cercano o referente afectivo, separación de los padres, migración, dificultades de relación con pares, portadores de enfermedades orgánicas crónicas e hijos de personas con enfermedades mentales severas y/o adicciones.
  4. Niños que tengan una intervención quirúrgica de alta complejidad. 5. Niños y adolescentes con IAE.

 

MODO 3:  Proporcionar atención psicoterapéutica individual y/o grupal

Para:

  1. Dificultades de aprendizaje específicas no resueltas en el Modo anterior.
  2. Situaciones de abandono, violencia sexual y/o intrafamiliar no resueltas en otros niveles del sistema de salud.
  3. Discapacidad física, mental y trastornos del espectro autista.
  4. Consumo problemático de sustancias psicoactivas (cocaína y pasta base de cocaína)
  5. Trastornos disruptivos.
  6. Trastornos del humor.
  7. Trastornos de ansiedad.