Prevención y Tratamiento del Juego Patológico (atención de ludopatía).

En 2015 las consultas al Programa de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico del Hospital de Clínicas duplicaron a las de 2009, año en que el servicio comenzó a a funcionar. A través de la línea gratuita 0800 8631 se reciben las llamadas para obtener la atención directa del programa. En nota publicada en El País el psiquiatra Óscar Coll, director del programa, afirmó que «la gran mayoría de los ludópatas están invisibilizados». El especialista estima que el 2% de los uruguayos tiene problemas con el juego y la mitad de ellos, unas 30.000 personas, padecen la enfermedad.

En los seis años que lleva funcionando el programa del Hospital de Clínicas, el único centro público para el tratamiento del juego patológico, se han recibido 700 consultas. El año pasado la demanda duplicó a la de 2009 (pasó de 70 a 149), y se espera que se triplique para 2018.

La adicción al juego online ya es parte de las consultas que recibe el programa especializado en esta patología en el Hospital de Clínicas. Atrás quedó la idea de que los ludópatas son solo hombres mayores que, tras apostar y apostar, quedaron en bancarrota. «Hoy las mujeres igualan a los hombres y cada vez se comienza con los problemas a más temprana edad», explica Coll. «Hoy cualquiera tiene una maquinita al alcance de la mano».

Los estudios psiquiátricos realizados en el Hospital de Clínicas estiman que por cada adicto hay al menos cinco personas de su entorno afectadas. A diferencia de la drogadicción, en que la persona puede sufrir una intoxicación, «el juego no suele alarmar a la familia de inmediato”, advierte Coll. Sobe todo, explica, porque «los lugares de consumo hoy están legitimados en todos lados».

Solo por concepto de slots de casinos, Uruguay tiene una oferta de juegos para una población de nueve millones de habitantes, dice un informe del Clínicas. Al sumar los tragamonedas barriales, las carreras de caballos y la cantidad de ingresos promedio a juegos online, es equiparable a un país de 14 millones.

El Programa de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico abrió sus puertas en setiembre de 2009 tras un convenio entre la Universidad de la República y la Dirección General de Casinos.

__

Línea gratuita para asesoramiento: 0800 8631

Fuente: UdelaR (http://www.csic.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/38502)